En un mundo cada vez más digitalizado, los egresados de Ingeniería en Ciencias de la Computación tienen acceso a una amplia gama de oportunidades laborales internacionales, especialmente en modalidad remota.
América Latina se ha consolidado como un centro estratégico para el talento tecnológico global; de acuerdo con el informe de Revelo, plataforma que conecta profesionales de tecnología con empresas internacionales, la región alberga a más de 185 mil desarrolladores de software, con países como México, Brasil, Argentina y Colombia liderando la cantidad de profesionales.
Además, la contratación remota en América Latina ha experimentado un crecimiento significativo. En la segunda mitad de 2021, la contratación remota desde la región aumentó un 286%, y en la primera mitad de 2022, el crecimiento continuó con un 161% ( Wow Remote Teams). Este auge ha sido impulsado por la necesidad de las empresas de acceder a talento calificado.
Los salarios para desarrolladores de software en América Latina varían según el país y la experiencia. Por ejemplo, desarrolladores web laborando de manera remota para empresas de en Estados Unidos, tienen un salario promedio anual de $146,900 USD( CodersLink).
Las empresas internacionales han recurrido cada vez más profesionales de la región, especialmente en áreas como desarrollo de software, Inteligencia Artificial y ciberseguridad.
Los ingenieros en ciencias de la computación pueden especializarse en diversas áreas con gran demanda en el mercado laboral internacional:
Estudiar Ingeniería en Ciencias de la Computación en Continental University of Mexico ofrece múltiples ventajas:
Los egresados de Ingeniería en Ciencias de la Computación tienen a su disposición un panorama laboral internacional prometedor, especialmente en modalidad remota. Con una formación sólida y especializada, como la que ofrece Continental University of Mexico, los profesionales latinoamericanos pueden acceder a oportunidades en empresas globales.